martes, 28 de julio de 2009

Magnicidios frustrados y consumados del siglo XX: Carrero Blanco; de la película "Operación Ogro"


El asesinato del almirante Carrero Blanco es tal vez el más conocido de los magnicidios de la Historia Contemporánea española. Sucedió durante la mañana del día 20 de diciembre de 1973. Un comando de ETA enviado por la dirección a Madrid hizo explotar una bomba en la calle Claudio Coello al paso del coche oficial de Carrero Blanco, entonces Presidente del Gobierno. Murió en el acto. Un magnífico capítulo de la serie La Transición (TVE, Elías Andrés, 1995) nos aproxima al hecho, sus circunstancias y sus consecuencias inmediatas.

El atentado fue un golpe muy fuerte de la entonces ya bastante activa organización terrorista vasca ETA. La posible continuidad del franquismo tras el fallecimiento de Franco, que se preveía cercano por su avanzada edad, estaba más comprometida que nunca. Luis Carrero Blanco había sido un estrechísimo colaborador de Franco durante la Dictadura. Ocupó puestos del más alto nivel y cercanía con el dictador; en julio de 1973, éste le distinguió con la designación de Presidente del Gobierno. Carrero Blanco se ponía al frente de un Gobierno que hasta ese momento, desde el inicio de la Dictadura franquista, había sido dirigido directamente por el mismo Franco.


Una película que relataba la preparación y la ejecución del atentado por parte de ETA, Operación Ogro (Pontecorvo, 1979), fue estrenada con éxito durante la Transición. La película fue dirigida por quien también lo hizo en otra polémica película, La batalla de Argel, a la que también nos hemos referido desde Historia_a_por_todas. El tratamiento que Operación Ogro hacía de los acontecimientos, en buena medida justificatorio del atentado, pero desde una perspectiva crítica sobre la continuidad de las acciones terroristas de ETA durante la Transición, generó rechazo en sectores de extrema derecha españoles como de algunos nacionalistas radicales vascos. Hoy, con la perspectiva del tiempo, si algo podemos recomendar, es verla y sacar cada uno sus propias conclusiones.

sábado, 25 de julio de 2009

Hace 100 años: La Semana Trágica de Barcelona; y "La ciudad de los prodigios"

Fue durante un verano muy caluroso, como el actual, pero de hace 100 años. Como consecuencia inmediata del embarque de tropas de reemplazo para la Guerra de Marruecos en el puerto de Barcelona, se produjo un levantamiento popular en la ciudad. Los jóvenes de las clases populares (obreros, campesinos...) nutrían nuevamente un ejército colonial, diez años después del Desastre del 98, ejército que evitaban los hijos de las familias burguesas y de clases altas al pagar una redención en metálico bastante cuantiosa.

La violencia se apodera de las calles de la capital entre los días 26 y 29 de julio de 1909. Fue contrarrestada con una gran brutalidad por parte de las fuerzas de orden público. El balance fue particularmente trágico: aproximadamente un centenar de muertos, casi todos civiles, unos quinientos héridos y más de cien edificios incendiados, casi todos religiosos (colegios católicos, iglesias…). La Iglesia católica, percibida por las masas obreras como aliada de la burguesía catalana, fue víctima de actos de anticlericalismo que recuperaban la memoria de otros acaecidos mucho antes, en la primera mitad del siglo XIX.

El gobierno de la Restauración, entonces liderado por Maura, fue capaz de reprimir el levantamiento pero no tuvo la habilidad suficiente para administrar políticamente la crisis. Con carácter general, se responsabilizó especialmente a los anarquistas del levantamiento y uno de sus más destacados dirigentes intelectuales barceloneses, el pedagogo Ferrer i Guardia, cofundador de la Escuela Moderna, fue juzgado, condenado a muerte y ejecutado, junto a otros cuatro inculpados más. La reacción internacional de hostilidad hacia la decisión fue considerable, en parte impulsada por el movimiento obrero internacional, pero también por el prestigio que en el ámbito de la pedagogía había adquirido la experiencia de enseñanza de Ferrer con la incorporación de métodos innovadores. Maura no pudo soportar la presión y perdió la confianza de Alfonso XIII por lo que tuvo que dimitir como Presidente del Consejo de Ministros.

La Semana Trágica refleja bien el ambiente de profundo enfrentamiento político y social que vivió Barcelona durante la Restauración: desde el enfrentamiento entre el nacionalismo y el populismo lerrouxista pasando por el enfrentamiento entre burgueses y obreros –en su gran mayoría anarquistas- con episodios muy frecuentes de violencia, extremos ya a principios de los años veinte (pistolerismo). Todo ese mundo social tiene un magnífico reflejo en la novela de Eduardo Mendoza, La Ciudad de los prodigios (1986), llevada al cine en 1999 bajo la meritoria dirección de Mario Camus 1999. Recomendable para entender la Barcelona y la Cataluña de ese periodo.

jueves, 23 de julio de 2009

Primera misión que "amartiza" (sic) o aterriza en Marte: Mars Pathfinder; y una corrección


Documental espectacular, parte con imágenes reales, parte con no, la Mars Pathfinder, la primera de una serie de misiones al planeta Marte desarrolladas por EE.UU. desde los noventa. La nave descendió a la superficie de Marte el 4 de julio de 1997, siete meses después de haber sido lanzada a bordo de un cohete Delta II desde la Tierra. La misión fue todo un éxito: se pudo analizar la atmósfera de Marte, la composición de rocas y suelo, geología en general y su clima.

No era la primera vez que el ser humano situaba un artefacto en la superficie de Marte. Los norteamericanos, que fueron los primeros en llegar a la Luna, tuvieron que ceder en el planeta rojo a los soviéticos el privilegio de ser los primeros con la sonda Marsnik 3 en diciembre de 1971. Los norteamericanos, que habían orbitado alrededor del planeta con varias sondas Mariner, lograron llegar en 1976 a la superficie marciana con la Viking 1. El anterior vídeo incorpora imágenes de la NASA correspondientes a esta misión. De sus observaciones se concluyó que no había vida en la actualidad en Marte, conclusión que en principio se mantiene con independencia de que sigue acumulándose indicios que pudieran apuntar a vida (existencia de agua líquida) en el interior del planeta.
El 40 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna ha reabierto el debate sobre la conveniencia, la viabilidad, de misiones tripuladas, no sólo a la Luna, sino también a Marte, que por su distancia considerablemente mayor hace especialmente costoso el desarrollo de cualquier proyecto. El extraordinario documental Odisea en el espacio: viaje a los planetas, de la BBC y Discovery Chanel, nos aproxima a ese escenario. No obstante, la NASA parece dispuesta a abrir un programa que contemple el viaje tripulado a Marte en las próximas décadas; también la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra su disposición a colaborar estratégicamente con un proyecto de esas características que estaría liderado por la agencia norteamericana.

_______________________________________________
FE DE ERROR: aprovechamos la ocasión para efectuar una corrección del antepenúltimo post de este blog. En él indicábamos que en el viaje a la Luna del Apolo 11, una de tres centrales de seguimiento de la NASA que siguió el alunizaje desde la Tierra fue la de Robledo de Chavela. Error. Esa antena sí se desplazó a la estación de Robledo de Chavela con posterioridad, pero en 1969 estaba en otro pueblo, también cercano al anterior y a Madrid capital: Fresnedillas.

miércoles, 22 de julio de 2009

40 años y un día dela llegada del hombre a la Luna: de Hermida, el pedrusco de Franco y el marqués de Villaverde

Advierto: si no vieron este programa de TVE, un consejo encarecido, no lo vean. Tienen que evitarlo especialmente todos los que tienen menos de 40 años o quienes, teniéndolos, no fuimos testigos directos y conscientes del hecho por nuestra cortísima edad. Una cosa es recordar una efemérides, algo que desde la Historia es muy valorable, estimable, y otra bien distinta es torturar a una audiencia con un ejercicio de ego personal del presentador y melancolía personal de un carrusel de famosos y famosillos que no aportaron, ninguno, nada a lo que realmente puede ser interesante: conocer detalles, circunstancias concretas, vinculadas al hecho, más allá de lo personal. La diferencia entre esfera pública y privada..., vaya.

Anecdótico pero no irrelevante ha sido la publicación de datos sobre cuál fue el destino final de un fragmento de roca lunar recogida por el Apolo 17 y que el Presidente de EE.UU. Richard Nixon hizo “al pueblo español”. Del pedrusco, que aparentemente tuvo la consideración de regalo de estado, sabemos que estuvo en el despacho de Franco en el Palacio Real del Pardo. Tras la muerte del general, el rastro se pierde. La familia reconoce que se la llevó pero que se extravió. Luis Ruiz de Gopegui, director de las estaciones de la NASA en España durante el periodo de las misiones Apolo, asegura en una entrevista concedida al diario El Mundo, que la piedra intentó ser vendida a un museo británico entre 1989 y 1991 por el mismísimo Cristóbal Martínez Bordiu, marqués de Villaverde y yerno del Dictador, si bien la familia Franco lo ha desmentido.

Muchos antes de la presunta venta de la piedra lunar, en vida de Franco, el marqués de Villaverde y su mujer, Carmen Franco, eran personajes habituales de NO-DO y, en cierta medida, presentados como modelo familiar. Aquí los vemos con motivo de la boda, celebrada en el mismísimo Palacio Real del Pardo en 1950.

lunes, 20 de julio de 2009

El hombre en la Luna: de la tragedia del Apolo 1 al éxito del Apolo 11; y España

"Escogimos ir a la Luna y lo haremos antes de que acabe esta década.
No porque sea fácil, sino porque es difícil"
John F. Kennedy

Hoy se celebra el 40 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna. El alunizaje sucedió el día (terrestre) 20 de julio de 1969, hora de EE.UU, madrugada del 21 en España, y fue protagonizado por la tripulación de la misión espacial norteamericana del Apolo 11. Poco después surgieron dudas sobre la veracidad del hecho, tema que en su momento abordamos ya en este blog, pero no es el tema que nos ocupa ahora.

La llegada del hombre a la Luna fue un éxito pero no siempre las misiones espaciales salieron o salen bien. Antes del éxito del Apolo 11 hubo, en enero de 1967, un Apolo 1: un trágico accidente durante unas pruebas con la nave y sus tripulantes, acabó con la vida de los tres astronautas destacados en la misión. El fracaso produjo gran impacto y, de hecho, estuvo a punto de comprometer la viabilidad completa del Programa Apolo.

Apollo fue un desarrollo del mandato hecho a principios de los sesenta por el Presidente Kennedy, de situar a EE.UU. a la cabeza de la carrera espacial colocando al primer hombre en la Luna. El objetivo era desquitarse de la URSS, que en uno de los más críticos momentos de la Guerra Fría, en 1957, había lanzado al espacio con éxito el Vostok 1, con el cosmonauta Gagarin.

La llegada del hombre a la Luna fue un acontecimiento extraordinario, de amplia repercusión social, incluida España, donde TVE hizo un despliegue notable de medios. En el recuerdo de muchos, la épica narración de su corresponsal en Nueva York, Jesús Hermida. En cierto sentido, la misión espacial sirvió para dar valor al país pues una de las tres bases de seguimiento del viaje por la NASA estaba en Robledo de Chavela, en las proximidades de Madrid. A diferencia del os éxitos espaciales soviéticos, tratados con distanciamiento por la prensa oficial, la Dictadura franquista sí promovió una difusión considerable del éxito norteamericano de situar a un hombre por primera vez en la Luna y aprovechó propagandísticamente la visita a España de los tres astronautas -Amstrong, Aldrin y Collins- meses después, con audiencia de Franco incluida en el Palacio de El Pardo.

_________________________________________________

FE DE ERROR: Aprovechamos la ocasión para efectuar una corrección del contenido de este post (23/7/2009). En él indicamos que en el viaje a la Luna del Apolo 11, una de tres centrales de seguimiento de la NASA que siguió el alunizaje desde la Tierra fue la de Robledo de Chavela. Error. Esa antena sí se desplazó a la estación de Robledo de Chavela, pero con posterioridad. En 1969 estaba en otro pueblo, también cercano al anterior y a Madrid capital: Fresnedillas.

sábado, 18 de julio de 2009

18 de Julio: una fecha decisiva en la Historia de España y dos recomendaciones: "La Vieja Memoria" y "Dragon Rapide"

Hoy hace justo 73 años, un grupo de militares se sublevó contra la Segunda República española. El golpe de estado no tuvo éxito, pero sí tuvo el apoyo suficiente como para provocar la división del país y ser el punto de arranque de una guerra civil que devastó y dividió profundamente a España. Este documental de Artehistoria nos aporta una cumplida descripción de los hechos. Durante el Franquismo, el 18 de julio fue día festivo y celebración oficial del estado.

No vamos aquí a entrar en las muy dispares interpretaciones justificativas y condenatorias del golpe, denominado Alzamiento Nacional por aquellos que lo protagonizaron y finalmente vencieron en la Guerra Civil. Hoy nos vamos a limitar a hacer dos recomendaciones cinematográficas, de las pocas que se pueden hacer, de películas que abordan este acontecimiento de modo más o menos directo, ambas bajo la dirección de Jaime Camino.

La primera recomendación es una película documental, La Vieja Memoria (Camino, 1976), una película documental que recoge los testimonios de muchos de los principales protagonistas políticos de la Segunda República y la Guerra Civil. Casi todos ya han fallecido. Para fortuna de los historiadores y las actuales y futuras generaciones, ahí queda su testimonio, curiosamente huérfano del apasionamiento con el que vivieron esos acontecimientos: en la película describen, analizan, se justifican, sí, pero también hacen autocrítica en más de un caso… La película se grabó y montó poco después de la muerte de Franco, con muchos protagonistas aún en el exilio. Una lección de Historia con mayúsculas.

Jaime Camino, años después, dirigió Dragon Rapide (Camino, 1986), una película que reconstruye los días, las horas previas al golpe de estado desde la perspectiva de la participación del General Franco, entonces Gobernador Militar de Canarias. El título de la película se lo da un modelo de avión, el que empleó Franco para desplazarse desde Canarias al Protectorado español de Marruecos y desde allí, el 17 de julio (una fecha antes que en la Península y Baleares), liderar la sublevación al mando del Ejército de Marruecos. Una aportación muy interesante de esta película es disfrutar –la primera parte del montaje del vídeo está hecho con algunas de las interpretaciones de Franco en el cine- de Juan Diego, en el papel de Franco, donde nos proyecta una imagen del General como un hombre frío y calculador, que tal como relatan las investigaciones históricas, dudó hasta el último momento en sumarse o no a la sublevación que, desde la sombra, había organizado El Director, Mola.

jueves, 16 de julio de 2009

"Siempre tendremos París": "Casablanca", la relación EE.UU.-Europa y la Segunda Guerra Mundial

La escena final de Casablanca (Michael Curtiz, 1942) es una invitación a ver, con casi total seguridad –opinión de la crítica incluida-, una de las cinco mejores películas de la Historia del Cine. Y Casablanca se asoma a HISTORIA_a_por_TODAS porque es una película de contenido histórico norteamericana producida en plena Segunda Guerra Mundial y que aporta escenario y argumentos que sustentan el paso dado por EE.UU. de apoyar directamente a los aliados en este conflicto. Y lo hace de forma magistral.

Casablanca relata la historia de Rick Blaine, un neoyorquino que casi por accidente, tras muchos desengaños, se asienta en el Protectorado francés de Marruecos administrado por la Francia colaboracionista de Vichy. Allí este neoyorquino regenta el local nocturno más conocido de Casablanca, el Café de Rick. La ciudad es paso de refugiados que quieren alcanzar América, nido de espías y de intrigas, un lugar donde la guerra lo domina todo durante uno de los momentos más decisivos del conflicto, cuando la suerte era especialmente adversa para los aliados. Y es aquí donde Rick –que representa según varias interpretaciones a los EE.UU, desengañados por la victoria militar pero fracaso diplomático de la Primera Guerra Mundial, con una sociedad profundamente dividida, aún traumatizada por el recuerdo inmediato de la Gran Depresión- se reencuentra con su ex amante del pasado de París, Ilsa Lund, que simboliza Europa: confundida, perseguida, temerosa, busca ayuda para huir pero para también para volver…
Casablanca despliega una pléyade de personajes extraordinarios que aportan a la película un significado simbólico, muchas veces polisémico, sutil las más, que atrapa y envuelve al espectador con conocimientos e inquietudes históricas, y al que no los tiene. El éxito de Casablanca durante 67 años, más allá de sus virtudes artísticas, por las interpretaciones geniales encabezadas por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, se debe a que, como muy bien señala González Casanova, proyecta "ante la visión del alma humano el arquetipo mítico del héroe como un modelo ético, según el cual, quien al principio se muestra reacio a cumplir su destino redentor y desciende a los infiernos de su culpa, lo acaba asumiendo, combativo, sacrificado y, al final, victorioso”.


Casablanca, igual que otras películas de este curso, como Rojos, Salvar al Soldado Ryan o El Hundimiento, será objeto de una Webquest de contenido histórico. Mientras eso sucede, pronto esperemos, José Luis Garci y su excelente programa ya desaparecido de TVE, Qué grande es el cine, nos ayuda a desentrañar las claves ocultas de la película, parte sólo, algunas históricas.

Ya se conocen los datos estadísticos PAU de junio de 2009


Tras el proceso de reclamación y doble corrección, las notas PAU, al menos en la vía administrativa, son definitivas. La Universidad de La Laguna ha hecho un excelente trabajo estadístico -ya publicado- sobre esos resultados y que se puede consultar on line.

En relación con nuestros estudiantes de Geografía, dos satisfacciones: la primera es que dos notas fueron finalmente revisadas al alza; la segunda es que se ha producido un aumento de la nota media, que ha pasado de 7,06 a 7,11 si sólo consideramos a los estudiantes que cursaron la materia este curso (22), y a 6,95 si consideramos a todos los presentados de nuestro centro, algunos de los cuales la habían superado el curso pasado (26). La nota media final de Geografía del distrito universitario de La Laguna ha bajado algo en relación al curso pasado, situándose éste en 6,398, por lo que la diferencia positiva de nuestro centro, en general, y de nuestros estudiantes en particular, es mayor de la prevista inicialmente, más de 0,7 puntos en el grupo de estudiantes que cursó con nosotros la materia en 2008-2009. Enhorabuena a tod@s.

miércoles, 15 de julio de 2009

Magnicidios frustrados y consumados del siglo XX: Alfonso XIII, Canalejas y Dato


El año pasado una novela histórica, una de las muchas que se editan pero no una más, Polvora Negra (Montero Glez, Planeta, 2008), nos permitió reencontrarnos con uno de los magnicidios -frustrados- más famosos de la Historia de España: el atentado contra Alfonso XIII y la familia real de 31 de mayo de 1906. Montero Glez, que se reconoce anarquista, hace una narración del atentado que le hizo merecedor del premio literario Azorin (2008).

Los hechos son bastante conocidos. Al paso del sequito real, que regresaba al Palacio Real tras la boda del rey Alfonso con Victoria Eugenia de Battenberg en la Iglesia de los Jerónimos, Mateo Morral, un anarquista catalán, lanzó una bomba camuflada en un ramo de flores desde la habitación de la pensión de la calle Mayor, donde se hospedaba. Hoy hay un monumento en ese mismo lugar, donde murieron 28 personas, si bien, para fortuna de los reyes, éstos salieron ilesos. De otra parte, Morral logró escapar del escenario del atentado, pero dos días después, en Torrejón de Ardoz, fue detenido. Cuando era conducido a la comisaría, Morral asesinó a su guardián y posteriormente se suicidó.
El reinado de Alfonso XIII, hijo póstumo de Alfonso XII, se había iniciado cuatro años antes, en 1902, cuando se le otorgó la mayoría de edad y pudo jurar la Constitución de 1876. Fue el suyo un reinado políticamente muy convulso, donde el único atentado de gran significación política no fue únicamente el suyo. También los presidentes del Consejo de Ministros (actualmente, asimilable a Presidente del Gobierno) José Canalejas, en 1912, y Eduardo Dato, en 1921, sufrieron atentados terroristas, en este caso mortales, también perpetrados por anarquistas. 
El reinado de Alfonso XIII, que pudo quedar fatalmente interrumpido por el atentado de 1906, se prolongó hasta 1931, cuando el rey tomó el camino del exilio tras vencer los republicanos las elecciones municipales en las principales ciudades.

martes, 14 de julio de 2009

Magnicidios frustrados y consumados del siglo XX: Itzhak Rabin

4 de noviembre de 1995, Tel Aviv; un fanático extremista judío, Igal Amir, asesina a Isaac Rabin, entonces primer ministro de Israel. Las imágenes del vídeo anterior muestran el momento en el que Isaac Rabin cae víctima del atentado. El siguiente nos lo muestra minutos antes, en una céntrica plaza a la conclusión de un multitudinario mitin.


Seguimos con nuestra serie Magnicidios frustrados y consumados del siglo XX, y en el post de hoy nos aproximamos mucho, muchísimo, al tiempo presente y a un escenario de violencia casi permamente durante más de medio siglo: Próximo Oriente. La esperanza de paz que abrió Rabin se desvaneció con su muerte.

El magnicidio adquirió una significación especial por la orientación que había dado este político laborista al Gobierno de Israel. Una año antes del atentado, en 1994, Israel firmó un tratado de paz con Jordania; y en 1993 se concluyó la firma, con mediación del Presidente de EE.UU., Bill Clinton, de los denominados Acuerdos de Oslo entre Israel y la representación palestina. Estas gestiones muy comprometidas hicieron que Rabin fuese merecedor de diversas distinciones internacionales, entre éstas, el Premio Nobel de la Paz en 1994.

La situación actual, casi catorce años después de la muerte de Rabin, es bien diferente. El conflicto árabe-israelí, heredado de la Guerra Fría, se eterniza y no se logra una salida negociada que garantice la convivencia pacífica de los pueblos actualmente asentados en Próximo Oriente.

lunes, 13 de julio de 2009

Magnicidios frustrados y consumados del siglo XX: Juan Pablo II

En medio de los rigores térmicos del verano y bastante lejos de nuestro lugar habitual de residencia, nos enfrentamos a un nuevo capítulo de nuestra serie "Magnicidios consumados y frustrados del siglo XX". Hemos ya dedicado atención a algunos exitosos, desde la perspectiva de los asesinos, los de Anwar El Sadat, Indira Ghandi y Olof Palme. Hoy cambiamos tercio; nos ocuparemos de uno frustrado, el cometido contra el papa Juan Pablo II en la plaza de San Pedro del Vaticano el 13 de mayo de 1981.

Los hechos son muy conocidos: Ali Agca, miembro de un grupo terrorista ultranacionalista turco, los Lobos Grises, dispara varias veces, hasta en tres ocasiones sobre el cuerpo de Juan Pablo II. De las tres balas, una es mortal de necesidad, al pecho, con la suerte para la vida del Pontífice que es desviada por una medalla de la Virgen de Fátima que portaba. Otra de las balas le hirió en el estómago y obligó al ingreso hospitalario de la víctima. El terrorista fue rápidamente detenido, enjuiciado y condenado por la Justicia italiana, a quien le correspondía la jurisdicción penal del hecho. Pero, falta lo básico: ¿por qué actuó así Ali Agca? ¿Simple fanatismo religioso? ¿Hubo alguna complicidad no conocida, la intervención acaso de algún servicio secreto que quisiera provocar la muerte del Papa polaco?

Pronto se desvelaron sospechas y se abrió una línea de investigación que vinculaba la acción de Ali Agca con un plan urdido por el KGB pero ejecutado por uno de sus servicios de inteligencia aliados, el de Bulgaria. Hubo un nuevo juicio, en 1985, pero no se probó en él esas supuestas vinculaciones. Estamos en la época de la Guerra Fría y el hecho de que la Iglesia Católica tenga como máxima autoridad a un polaco, procedente de uno de los países satélites de la URSS, era visto por las autoridades comunistas como un factor de desestabilización. De hecho, Juan Pablo II discretamente había apoyado en su país natal, Polonia, la acción antigubernamental del sindicato libre Solidaridad. Un recientísimo viaje a Polonia (junio de 1979), al poco de su proclamación como Papa, se había saldado con un gran éxito y la constatación por parte de las autoridades del país del peligro que suponía para la subsistencia del régimen comunista, la permanencia de Karol Wojtyla como Papa. Los testimonios sobre la implicación del KGB son contradictorios; unos favorables, otros opuestos. Será necesario que la investigación histórica haga su trabajo y pueda desvelar definitiva e irrefutablemente no sólo la autoría material (evidente) sino todas las circunstancias reales que concurrieron en este hecho.


Veinticinco años después, Ali Agca recobró la libertad, en Turquía, pero pocos días después su liberación fue revisada y volvió a prisión. Hasta hoy. Ha dado muestras de reconcialiación, no sólo con el Papa -con quien dialogó en dos ocasiones en la prisión italiana en la que estuvo recluido-, sino también con el catolicismo al manifestar su voluntad de conversión. Ahora bien, ¿acabará desvelando quién fue, si lo hubo, el que le hizo el encargo de asesinar al Papa?

jueves, 9 de julio de 2009

Ahora Xinjiang, antes Tibet; los problemas étnicos de China Popular y una película, "Siete años en el Tibet"

La actualidad nos lleva de revuelta en revuelta: Moldavia, después Irán, Honduras y estos ultimísimos días, Xinjiang, la provincia más occidental de la República Popular China. En este último caso estamos ante un enfrentamiento étnico entre los iugures y los chinos han. Varias organizaciones defensoras de los derechos humanos -Amnistía Internacional y Human Rights Watch- y de prensa libre, Reporteros sin fronteras, han denunciado los hechos y especialmente la forma en la que el Gobierno chino ha llevado la crisis.

Hace no mucho tiempo, otra región de China Popular, el Tibet, adquirió relevancia mundial con motivo de otra revuelta, en este caso muy cercana a la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekin. Historia_a_por_todas dio cuenta de ello, pero apenas profundizamos en las circunstancias de enfrentamiento que se dan en el Tibet y cuáles son sus antecedentes históricos más inmediatos: la primera ocupación china del territorio tibetano en 1949 y la posterior invasión del país con el consiguiente exilio forzado de muchos de sus habitantes, liderados por la autoridad espiritual del Dalai Lama.

Ni el cine ni la literatura han sido ajenos a la historia contemporánea del Tibet. Tal vez el libro más famoso sea el que, de carácter autobiográfico, escribió Hienrich Harrer, Siete Años en el Tibet (1953), relato que años después fue llevado al cine por Jean Jacques Annoud (Siete Años en el Tibet, 1997), con Brad Pritt encarnando al principal protagonista. ¿Qué podemos ver?, ¿qué podemos leer en Siete años en el Tibet? La historia personal de Harrer, un alpinista austriaco, que para mayor gloria del III Reich, intentó junto a otros germanos la conquista de la cima del Himalaya. El inicio de la Segunda Guerra Mundial les obligó a desistir, de hecho fueron capturados por los ingleses que por entonces ocupaban la India, y recluidos en un campo de concentración. Heinrich Harrer logró huir y tras un periplo lleno de penalidades, que incluye la travesía del Himalaya, llegó a Lhasa, la capital del Tibet. El paíes era entonces un territorio independiente, aislado prácticamente del mundo y regido por las autoridades religiosas. Único extranjero en el denominado Techo del Mundo, trabó amistad muy estrecha con el Dalai Lama, niño. Todo concluyó, claro está, con la dramática invasión de los chinos comunistas de Mao Tse Tung. Real mucho, con algunas dosis de ficción o al menos recreación de la realidad, Siete Años en el Tibet es más que un meritorio relato y película.

Ahh..., no dejemos de ver las extraordinarias últimas escenas y escuchar la B.S.O., de John Williams.

domingo, 5 de julio de 2009

Avance vertiginoso de la pandemia de gripe A o porcina en Argentina; y antes, hubo otra, la gripe española


Un anuncio, spot, del Ministerio de Salud de Argentina aconseja prácticas sobre cómo evitar la propagación de la gripe A o porcina. Ahora, con la llegada del invierno al hemisferio sur, Argentina, Chile y otros países del extremo sur de Sudamérica se han convertido en el laboratorio de observación de los efectos de una pandemia que afecta ya a los cinco continentes y cuyo actual alcance aún se desconoce con precisión. Más dudas -algunas de caracteres alarmantes...- suscita el futuro. ¿Cómo evolucionará? ¿Hay riesgo real de que la pandemia adquiera la mortandad de, por ejemplo, la peste negra en el siglo XIV en Europa? El temor que aún suscita el recuerdo de la peste negra en Europa pervive en el imaginario colectivo muchos siglos después.

Pero no hace falta remontarse tanto tiempo en el pasado. A punto de concluir la Primera Guerra Mundial, otra pandemia, no de peste sino de gripe, como la actual, recorrió el mundo con un efecto devastador. La denominada "gripe española" -según parece adoptó esta denominación por ser únicamente en España, no sometida a la censura de la guerra, el único país en el que abiertamente se habló de ella- provocó una enorme mortandad. Aproximadamente 40 millones de seres humanos murieron a consecuencia de ella, cuatro veces más que las muertes producidas por la propia Gran Guerra. En España, por ejemplo, tuvo un impacto considerable y provocó un gran aumento de la mortalidad (mortalidad catastrófica) durante los años 1918 y 1919. Se calcula que un tercio de la población de la ciudad de Madrid, por ejemplo, se vio afectada, incluido el propio rey Alfonso XIII.


Confiemos en que las cosas no vayan a peor, sino a mejor, y que las más alarmistas previsiones no se cumplan. Mientras tanto, aquí en el hemisferio norte, disfrutemos del sol y la playa, aunque también hay afectados, y en el caso de España, desde hace unas horas, también casos mortales.

sábado, 4 de julio de 2009

De la última reforma educativa: cómo vas a repetir primero de bachillerato

En HISTORIA_a_por_TODAS hemos recurrido muchas veces a NO-DO para ilustrar contenidos de la España del franquismo y la primera etapa de la transición democrática. Estos documentales de propaganda franquista no descuidaron el tratamiento de la educación, como la Ley de Educación de 1970, pero también servían para reflejar la precariedad de medios de la escuela de entonces. En cambio, si algo había en común con la situación actual era que la educación estaba sometida a mil y un planes concretos de cambios, bastantes veces poco realistas, y a alguna que otra reforma general del sistema cada cierto tiempo. Y así hasta ahora.

En tu caso, especialmente si eres estudiante de primero de bachillerato, el "último cambio" en relación con el sistema anterior es el de repetición de curso si tras la convocatoria de septiembre te siguen quedando suspensas tres o cuatro materias. Canarias es una de las comunidades autónomas españolas en las que, además de tener la posibilidad voluntaria de repetir el curso completo, también se podrá cursar únicamente las materias suspensas o incluso alguna otra más de las aprobadas, eso sí, garantizándose que en caso de obtener nota inferio, se conserva la obtenida en el curso anterior.

Realmente se trata de un verdadero galimatías, donde incluso habrá diferencias entre comunidades autónomas, con interpretaciones de una norma que aún están bastante en el aire y que, de seguro, generará más de una polémica. De hecho, nosotros hemos publicado un artículo sobre el particular en el periódico digital SOITU.ES. En todo caso, lectura aparte del artículo -muy recomendada, aunque no puntúa-, te aconsejamos que aproveches bien estas semanas y refuerces en las materias suspensas para finalmente poder promocionar a 2.º de Bachillerato, si es posible con todo aprobado, y si no, con una o dos mateiras suspensas. Suerte.

¿Repites primero de Bachillerato? Con cuántas y cómo depende de dónde estudies


soitu.es

viernes, 3 de julio de 2009

Magnicidios frustrados y consumados del siglo XX: Annuar el-Sadat

Durante los años ochenta del siglo XX se produjeron varios magnicidios. Ya hemos visto el de Indira Ghandi y Olof Palme, pero hoy centramos la atención en otra región mundial, crítica, muy caliente durante la Guerra Fría e incluso hoy día, donde se produjo el asesinato de Anwar El Sadat, presidente de Egipto.

Anwar el-Sadat fue víctima de un atentado el día 6 de octubre de 1981 mientras presidía un desfile militar. Un grupo de soldados y oficiales, musulmanes integristas descontentos con la dirección política que se llevaba del país, dispararon repetidamente contra la tribuna presidencial. El Presidente murió en el acto. Fue sustituido por Hosni Mubarak, quien preside el país desde entonces hasta la actualidad al frente de un régimen presidencialista autoritario que, no obstante, adopta formas de organización política aparentemente democráticas y pluralistas.

Anwar el-Sadat accedió en 1970 a la presidencia de Egipto a la muerte de Nasser, líder de la independencia, y prorrogó la orientación política nacionalista panarabista de su predecesor y de enfrentamiento con Israel. Dirigió al país durante la Guerra del Yom-Kippur (1973) pero accedió a negociar, con mediación del presidente de EE.UU., Carter, la paz con Israel: acuerdos de Camp David. Gracias a ellos, Egipto recuperó la península del Sinaí, ocupada hasta entonces por Israel. Este acto le granjeó a Anuar el-Sadat la enemistad de muchos dirigentes del mundo árabe y musulmán por considerar el acuerdo una cesión a Occidente y especialmente a los intereses judíos en el conflicto de Próximo Oriente. Sadat obtuvo junto al primer ministro de Israel, Menájem Beguin, la Premio Nobel de la Paz en 1978. A cambio del Sinaí, Egipto fue el primer estado árabe que reconoció la existencia del Estado de Israel, negada por sus vecinos. El discurso de Sadat ante el Parlamento de Israel fue un símbolo de la orientación pacífica que se quiso dar –aún en gran medida frustada- al conflicto árabe-israelí.

miércoles, 1 de julio de 2009

Magnicidios frustrados y consumados del siglo XX: Indira Ghandi

Segundo capítulo de la entrega. Hace unos días abrimos la serie con Olof Palme, primer ministro de Suecia, asesinado en 1986. Pues seguimos con otro máximo dirigente gubernamental, mujer en este caso, Indira Ghandi, primera ministro de la India asesinada en 1984.

Indira Ghandi era hija Nehru, quien también fue primer ministro de la India, igual que su hija, desde 1947 a 1964. Pese al apellido, que puede generar equívoco, y la vinculación política de su progenitor con Mahatma Ghandi, Indira no pertenecía a la familia del diregente pacifista, héroe de la independencia de la India. Indira Ghandi dirigió el gobierno de la India con determinación entre 1966 y 1977, y entre 1980 hasta su asesinato, el día 31 de octubre de 1984. Durante su largo periodo de gobierno, fue también la máxima dirigente del histórico e del histórico Partido del Congreso. Mantuvo una posición de liderazgo en el Movimiento de Países no alineados, aunque su política exterior giró en algunas ocasiones a favor de la URSS, entre otros motivos, por intereses estratégicos regionales para contrarrestar el apoyo norteamericano a su vecino y enemigo Pakistán. Indira Ghandi, por ejemplo, apoyó la independencia de Bangla Desh (Pakistán Oriental) de Paquistán, en 1975.

Indira Ghandi murió víctima del ataque de dos terroristas sij, partidarios de la independencia del Punjab, región limítrofe con Paquistán y dividida entre estos dos estados. Sus atacantes actuaron con suma facilidad pues eran miembros de la propia guardia personal de Indira Ghandi. El atentado se planteó como una represalia por la represión que la Primera Ministro había autorizado unos meses antes contra un templo sij, el Templo de Oro de Amritsar, ataque en el que murieron unas cuatrocientas personas.